• Inicio
  • Blog
  • Gastritis: por qué no alcanza con tomar antiácidos
Gastritis: por qué no alcanza con tomar antiácidos

Gastritis: por qué no alcanza con tomar antiácidos

¿Sentís ardor, acidez o pesadez después de comer y lo único que te alivia por un rato son los antiácidos o el famoso “pantoprazol”? Si vivís con molestias digestivas recurrentes y ya te dijeron que tenés gastritis, este artículo es para vos.

Muchas personas conviven con síntomas digestivos como ardor, acidez o pesadez después de comer, y lo primero que reciben como respuesta médica es un protector gástrico o antiácido. Pantoprazol, omeprazol, ranitidina... nombres que se vuelven parte de la rutina diaria. Pero lo cierto es que estos medicamentos, aunque pueden calmar los síntomas en el momento, no abordan la causa real del problema.

Y cuando solo se tapan los síntomas, la inflamación sigue su curso. Por eso, si ya te dijeron que tenés gastritis y querés ir un paso más allá del “tomate esto y listo”, este artículo es para vos.

Como nutricionista especializada en salud digestiva, acompaño a muchas personas que sienten que van a tener que vivir así para siempre. Pero cuando entendemos por qué se inflama el estómago y qué lo puede irritar, aparecen nuevas herramientas que permiten aliviar de verdad y sostener mejoras reales a largo plazo.

¿Qué es la gastritis y por qué aparece?

La gastritis es una inflamación de la mucosa que recubre el estómago. Puede ser aguda (cuando aparece de forma repentina) o crónica (cuando se mantiene en el tiempo). Algunos de los síntomas más frecuentes son:
• Ardor o dolor en la boca del estómago
• Sensación de vacío o pesadez al comer
• Acidez, náuseas o digestiones lentas
• Pérdida del apetito

Aunque los motivos pueden ser diversos, hay factores que suelen repetirse: alimentación irritante, consumo habitual de antiinflamatorios, infecciones como Helicobacter pylori, estrés sostenido, malos hábitos digestivos o incluso hipoclorhidria (una baja producción de ácido gástrico que paradójicamente genera acidez, como consecuencia del uso prolongado de antiacidos). En esos casos, usar protectores gástricos de forma prolongada puede empeorar el cuadro. No solo porque reducen aún más la acidez necesaria para digerir, sino porque también afectan la absorción de nutrientes clave como hierro, calcio, vitamina B12 o zinc.

Por eso, si bien los antiácidos pueden ser útiles de forma temporal, no son una solución definitiva. Y cuanto antes podamos trabajar sobre la raíz del problema, mejor.

Un enfoque diferente: trabajar desde la base

Abordar la gastritis desde una mirada integrativa implica repensar no solo qué comemos, sino cómo, cuándo y con qué herramientas acompañamos el proceso digestivo.

En muchos casos, pequeñas decisiones diarias pueden tener un impacto enorme:
✔ Elegir alimentos que protejan y reparen la mucosa gástrica
✔ Reducir irritantes comunes como café, alcohol, frituras o ultraprocesados
✔ Incorporar hábitos simples como masticar bien o evitar acostarse inmediatamente después de comer
✔ Apoyarse en fitoterapia (plantas medicinales) que ayudan a calmar la inflamación, promover la regeneración y estimular una digestión adecuada
✔ Y sobre todo, entender que el estrés sostenido también impacta sobre el sistema digestivo, y merece su lugar en el abordaje

¿Y cómo empiezo a aplicar todo esto?

Para acompañarte en ese camino, creé una guía completa donde comparto todo lo que necesitás saber para empezar a sanar tu gastritis desde la raíz.

Se trata de una guía clara, basada en evidencia, con recursos prácticos que podés empezar a aplicar hoy mismo:

  • Qué alimentos priorizar (y cuáles evitar)
  • Plantas digestivas y cómo usarlas correctamente
  • Menú semanal y lista de compras
  • Tips digestivos que hacen la diferencia
  • Cómo cubrir nutrientes claves para reparar tus mucosas 
  • Recomendaciones prácticas sobre cómo adaptar tus hábitos diarios + ejercicio práctico

Mi objetivo con esta guía no es que tengas que seguir una dieta estricta o vivir con miedo a la comida, sino que entiendas qué necesita tu cuerpo para recuperar su equilibrio y cómo acompañarlo con conciencia, sin soluciones mágicas, pero con herramientas reales.

No tenés que vivir con molestias digestivas para siempre

La gastritis no se resuelve con más restricciones ni con más pastillas.

💚 Si estás lista para dar ese paso, te invito a conocer la Guía de Abordaje Integral para Gastritis, una herramienta pensada para acompañarte desde la raíz.

¿Sentís ardor, acidez o pesadez después de comer y lo único que te alivia por un rato son los antiácidos o el famoso “pantoprazol”? Si vivís con molestias digestivas recurrentes y ya te dijeron que tenés gastritis, este artículo es para vos.

Te puede interesar
Cerrar X